Fecha: 5 septiembre, 2018

Fundada en 1986, esta peña de amigos ha sido partícipe a lo largo de su historia de las fiestas patronales en sus eventos más tradicionales y deportivos

La peña ‘Carmelitas’ comenzó sus andanzas en el año 1986 tras la escisión de un grupo de amigos que en esos momentos pertenecían a la peña ‘El Follón’ . Ángel Arribas, Miguel Ángel Redondo, Teodoro y Fernando Herrero, Miguel Ángel Sanz, Clodoaldo Vallejo, Eduardo Herrero y Juan Carlos Celemín arrancaron esta andadura en un local de la Avenida de Madrid 52, “cedido amablemente por Antonio González López”, y a partir de ahí pasaron por varios locales y ubicaciones. En algunas ocasiones, y ante la vicisitud de no tener local, salieron a celebrar las fiestas con la caja de un camión cedida por Jesús García Rojo, que decoraron a modo de barco, con el fin de presentarlo también al concurso de carrozas.

El nombre ‘Carmelitas’ surgió tras barajar varias opciones, entre ellas ‘El frenillo con tijeras’, pero no acabó de cuajar entre los miembros de la peña, hasta que finalmente se decantaron por el primero, en una clara relación por el uniforme que vestían las chicas del colegio con dicho nombre. El traje peñero supuso una ruptura con lo que se conoce con las indumentarias propias de las fiestas, ya que ir con falda un grupo de hombres por aquel entonces no estaba muy generalizado.

Su participación activa en los torneos deportivos de fiestas ha estado latente hasta que la edad ha hecho mecha en ellos, participando, durante su juventud, tanto en baloncesto como en fútbol sala, y junto a ‘El Fiordo’ en fútbol, manteniendo interesantes duelos en las finales con peñas como ‘El Desmadre’, ‘El Fregao’ o ‘El Terror’, consiguiendo varios campeonatos y subcampeonatos.

Una de las tradiciones que no han perdido es la de ser partícipes de la subida al Villar, principalmente con alguna o varias carrozas propulsadas a pedales. En el pasado, y junto a la charanga ‘El Pendón’ y a otras peñas, realizábamos el Día de las peñas pequeñas, llegando a juntar media de plaza de toros entre peñistas y miembros de todas las charangas.

Sobre la evolución de las fiestas, manifiestan cómo “han cambiado mucho desde 1986 hasta hoy en día. Hemos tenidos altas y bajas en nuestra peña, pero ahora mismo está formada por ocho miembros, y a la que han pertenecido o pertenecen, aparte de los anteriormente citados, José Antonio Redondo, Carlos Viti, Curro, Óscar ‘Cele’, Pablo Blanco, ‘Pana’, Chichi, Javi, Jorge ‘Ricitos’, Carlos ‘El de la Belenina’, Raúl Blanco ‘Rana’, Víctor ‘El Madriles’ o J.J. ‘El Cille’ entre otros.

Consideran que “las fiestas las tienen que hacer las peñas, el Ayuntamiento y, por ende, la comisión de fiestas, son las encargadas de poner los medios, pero los vecinos y peñistas son los responsables de convertir las fiestas en un acontecimiento divertido y memorable. Las fiestas no las hacen los actos, las hacemos las personas. Nosotros seguimos poniendo nuestro granito de arena intentando que nunca falte un vaso de limonada, una cerveza o un pincho para todos aquellos peñistas, vecinos, amigos o visitantes que quieran pasar a vernos, aunque pensamos que el testigo ahora debe estar en manos de las peñas más jóvenes y seguramente más preparadas para hacer, de nuestras fiestas patronales, las mejores fiestas”, señalan.

Hay que destacar que, paralelamente a ‘Carmelitas’, nació otra peña con entidad propia: ‘Los Okupas’, formada por nuestras amigas y compañeras, “a las cuales no podemos más que dar las gracias por su ayuda, cooperación y apoyo durante todos estos años”, afirman.