Fecha: 11 mayo, 2018

La muestra estará expuesta hasta al 15 de julio en la Sala de Exposiciones de España-Duero de la Calle Mayor, en una inauguración que ha contado con la presencia de la Consejera de Economía y Hacienda Pilar del Olmo

‘Erase una vez… la informática’ llega a Palencia tras su éxito de acogida en la Casa de la Ciencia de Sevilla o el Museo de la Ciencia de Valladolid. Se trata de una exposición donde se encuentran piezas únicas que ilustran la evolución tecnológica que ha sufrido la informática desde sus inicios, toda ella comisariada por Francisco Arnanz, director de la empresa lagunera Bitlan Asesores Informáticos, junto con Cristina Piñero. Al igual que en Sevilla, la exposición de Palencia suma al resto de piezas de colección la una máquina cifradora ‘Enigma’ regalada por Hitler a Franco durante la Guerra Civil y propiedad del Ministerio de Defensa.

Del ábaco a la smart city en viñetas, la colección abarca desde los primeros disquetes, ordenadores y videojuegos hasta los portátiles y calculadoras pioneras que han sido responsables del cambio tecnológico de las últimas décadas.

Entre otras joyas está el supercomputador Cray 1-S/2000, de 1988, cuya velocidad superaba en cien veces la de cualquier otro de la época, una máquina Enigma utilizada para descifrar mensajes durante la Guerra Civil o un portátil de 1981 que pesa nada menos que doce kilos. Algunas de las piezas son tan exclusivas que apenas hay una veintena de unidades expuestas en todo el mundo.

A este acto de inauguración en la ciudad palentina han acudido, entre otros, la consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, el alcalde de la ciudad, Alfonso Polanco, o la Presidenta de la Diputación de Palencia, Ángeles Armisen.

La muestra, que se encuentra expuesta en el Sala de Exposiciones España Duero de la Calle Mayor, 9 de Palencia, podrá visitarse del 11 de mayo hasta el 15 de julio, y llega de la mano de la empresa ICON Multimedia, un referente de las nuevas tecnologías que recientemente ha cumplido un cuarto de siglo.