Fecha: 15 noviembre, 2019

La empresa lagunera colabora dentro del proyecto ‘SAFI’ de la ONG Amref Salud África, educando a los alumnos en base a la reutilización de productos para su uso en Tanzania y creando conciencia ecologista

La empresa lagunera Bitlan Formación ha dado comienzo este viernes al ciclo de talleres ‘Pensando en Verde’, los cuales servirán para crear conciencia ecologista y educar en la reutilización inteligente de recursos. Los escolares del Liceo Francés de Castilla y León han sido los primeros en participar de una actividad impulsada por la ONG Amref Salud África, y enmarcada en el proyecto SAFI, de Saneamiento Urbano para mejorar la salud y los medios de subsistencia en Tanzania.

En concreto, y con el objetivo de crear conciencia sobre la necesidad de ahorrar y reutilizar recursos, especialmente los plásticos, Bitlan Formación ha explicado las ventajas que esto supone, desarrollando además un taller práctico consistente en la transformación de botellas de plástico en filamento. A través de estos materiales, y gracias a un proceso 100% verde -en el que se pueden incluso utilizar paneles solares para recargar los lapiceros 3D utilizados- los alumnos han sido capaces de crear un nuevo producto con los restos plásticos, en este caso un original llavero con la forma del continente africano y los colores de la bandera de Tanzania.

Los talleres se llevarán a cabo en otros cinco centros de la región, a fin de alcanzar al máximo número de escolares. Se pretende con ello que conozcan, de primera mano, los efectos que determinados hábitos tienen sobre su entorno y el derecho de los demás, así como que reflexionen sobre las acciones y situaciones que puedan repercutir en el equilibrio natural del planeta. El objetivo final es que estas herramientas viajen hasta África, donde los propios tanzanos puedan utilizarlas en la creación de distintos productos que a su vez les ayuden a sortear en lo posible sus dificultades económicas.