Fecha: 17 mayo, 2019
Los candidatos a la alcaldía de las seis fuerzas políticas representadas en la actual corporación -Independientes por Laguna, PSOE, Partido Popular, Podemos, Izquierda Unida y Ciudadanos- contrastaron sus ofertas electorales durante ‘El debate de las municipales’ celebrado este jueves en la Casa de las Artes por iniciativa de Laguna al Día.
Román Rodríguez (IL), Juan José Tomás-Biosca (PSOE), Luis Mariano Minguela (PP), Jesús Sáez (Podemos), Jesús Salamanca (IU) y Tomás Álvarez (Ciudadanos) desgranaron este jueves las principales propuestas que defienden sobre los distintos aspectos de la gestión municipal (empleo, fiscalidad, urbanismo, servicios, equipamientos, transporte, juventud, deporte, cultura, etc). Lo hicieron en ‘El debate de las municipales’, organizado una vez más por Laguna al Día con la colaboración del Ayuntamiento de Laguna de Duero, Soyco DIstribuciones y Restaurante Sera.
Moderado por el periodista Miguel Ángel Díaz, el debate se estructuró en cinco bloques temáticos y un último turno de libre exposición por parte de cada uno de los candidatos, que por cierto son los mismos que concurrieron a las elecciones municipales de 2015. En el encuentro participaron seis de los ocho candidatos a las municipales, después de que Vox no respondiese a la invitación de Laguna al Día. Por su parte, CI – Coalición de Centro Democrático tampoco participó por motivos organizativos, debido a que el debate estaba ya organizado en el momento en que la agrupación formalizó su candidatura.
La Economía, la fiscalidad y el empleo, el Urbanismo, la Juventud, la Cultura y el Deporte, y el funcionamiento de los Servicios Sociales fueron los principales temas abordados a lo largo del debate, seguido con la máxima atención por unas cuatrocientas personas que pudieron contrastar las propuestas programáticas de las seis fuerzas en liza. En algunos asuntos capitales para el municipio la coincidencia es prácticamente unánime. Es el caso de la vieja reivindicación de la rotonda en el camino del Portillejo que solucione el problema del tráfico de entrada y salida a través de la N-601, o la apertura del polígono de Los Alamares, que incrementará la oferta de suelo industrial en el municipio.
Coincidencias y divergencias
En otras cuestiones, como la fiscalidad (impuestos y tasas), la diferencias son notorias, yendo desde la congelación total propuesta por el PP a la progresividad defendida por PSOE e IU, pasando por la ecléctica postura de Podemos, que no es partidario “ni de subir ni de bajar, sino de racionalizar”. Nadie cuestiona en todo caso las bonificaciones y exenciones a las nuevas empresas que se establezcan y creen empleo en Laguna.
El Urbanismo, y en concreto el Plan General, fue uno de los asuntos mas controvertidos, no tanto por su situación actual como por la problemática arrastrada por la anulación judicial del anterior. Y en lo que hay amplia coincidencia es en la necesidad de continuar el programa de renovación (pavimentación, saneamiento, etc.) de las calles del casco antiguo, sin olvidar tampoco las necesidades de Torrelago.
La rehabilitación de la antigua biblioteca para albergar un centro destinado a la Juventud es otra de las coincidencias programáticas, con la salvedad de que el PP es partidario de otro emplazamiento, ya que prefiere destinar dicho edificio a sede de la banda y escuela municipal de música. Pero donde el candidato Minguela se desmarca completamente del resto es en materia de Deportes, al proponer una Ciudad Deportiva Global ubicada en la salida del caso urbano en dirección a Madrid. Esta idea fue considerada inviable por el resto de los grupos. “Yo no voy a prometer lo que no se puede hacer”, dijo en alusión a ella el actual alcalde y candidato de IL, Román Rodríguez.
También concita amplio acuerdo la mejora del transporte urbano -supeditada ahora al área metropolitana-, así como la modernización de los medios materiales de que disponen los empleados encargados de los servicios municipales, y en especial el de limpieza viaria y recogida de basuras.
Futuros pactos: Nadie suelta prenda
Sobre la disposición a pactar con otras fuerzas para formar el nuevo gobierno municipal, el más concreto fue el candidato de IU, Jesús Salamanca, quien señaló que “no vamos a permitir ni por activa ni por pasiva un gobierno de la derecha” fruto de un pacto similar al alcanzado en Andalucía.
“Salimos a ganar”, proclamó el socialista Tomás-Biosca, dispuesto a dialogar con otras fuerzas “sobre la base de un programa progresista” que considera incompatible con el PP. “Para nosotros no hay cordones sanitarios”, afirmó Román Rodríguez, abierto al diálogo con todos sin excepción. Y en términos muy similares se expresó Tomás Álvarez, precisando que cualquier pacto tendrá como base el programa de Ciudadanos.
Para Luis Minguela, que recriminó al candidato de IU su postura excluyente, lo fundamental es alcanzar acuerdos que garanticen la estabilidad municipal. Por su parte, el candidato de Podemos se declaró en especial sintonía con IU y a favor de un gobierno progresista, manifestando su absoluta incompatibilidad con Vox.
Finalmente, en el turno libre que cerraba el debate todos los candidatos pidieron el voto en positivo con absoluto respeto al resto de las opciones.