Fecha: 24 enero, 2018
El instituto lagunero llevo a cabo por segunda ocasión esta actividad, donde de la mano de los integrantes de la base Gabriel de Castilla en la isla Decepción, conocieron de primera mano las características físicas y biológicas de este emplazamiento.
Enmarcado dentro del proyecto, “La ventana verde del Moliner”, este pasado lunes alumnos del I.ES María Moliner desarrollaron una videoconferencia con la base española Gabriel de Castilla en la isla Decepción de la Antártida.
Durante la conexión los alumnos de 3º de ESO tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano cómo trascurre el día a día en la base antártica a través de las preguntas que formularon a tres de los integrantes de la campaña 2017/18.
Fueron descubriendo aspectos como la descripción del medio físico y sus características meteorológicas, las líneas de investigación prioritarias en la presente campaña y el apoyo logístico que se da a los investigadores, pertenecientes a varias nacionalidades. También pormenorizaron el tipo de comida que consumen diariamente o el tratamiento ecológico de los residuos que generan, así como su labor de difusión científica con el apadrinamiento simbólico de pingüinos.
Para finalizar esta enriquecedora experiencia, tuvieron la oportunidad de realizar en directo una visita virtual por los exteriores de la base. Pese a los más 13.000 kilómetros que separan la Antártida de la península ibérica, la conexión fue todo un éxito gracias a las nuevas tecnologías.
El centro siguiendo la línea pedagógica fundamental de metodología, continua apostando por trasladar con este tipo de actividades trasladar el respeto y cuidado del medio natural para conseguir una vida saludable a su alumnado.
Esta actividad, se suma a otras llevadas a cabo con otros grupos y niveles educativos a lo largo del curso 2017/18 como: senderismo, reciclado de materiales, ahorro energético, visitas a diferentes Parques Naturales y Nacionales, participación en el VI Programa de Concienciación Medioambiental de Matallana, proyección de documentales en el hall, charlas con expertos en el cambio climático y otros temas ecológicos…
No es la primera vez que el centro desarrolla una iniciativa relacionada con la Educación Ambiental, ya que en cursos anteriores con proyectos como “Una laguna en Laguna” o “El jardín del Moliner”. Toda esta labor tuvo su reconocimiento en su momento con la concesión del primer premio regional del concurso “Tu puedes hacer”.