Fecha: 30 diciembre, 2015
Entrevistamos a Alberto Infante, ganador local del Certamen de Cuento Corto de Laguna de Duero en la edición 2015 con ‘Hágase su voluntad’, quien está actualmente trabajando en una novela
Comenzó a escribir, a la pronta edad de dieciséis años, sus primeras narraciones. Por entonces, estas eran un reflejo del ambiente social de una época tan bullente como fue la transición. Poco a poco, su pasión por las letras fue ganando peso a través de relatos y ensayos filosóficos. Jamás se había presentado a un certamen hasta este año, cuando decidió probar suerte con un cuento escrito durante sus vacaciones de verano. No se imaginaba que, meses más tarde, se alzaría con el premio local del XXXV Certamen de Cuento Corto de Laguna.
Su trabajo, ‘Hágase su voluntad’, es capaz de atraer la atención desde sus primeras líneas para romper con un sorprendente final, que convierte al lector en testigo de un terrible e insospechado descubrimiento. «Pretendía plasmar algo surrealista, absurdo e inquietante», confiesa Infante, quien se inspiró para esta original idea en una conversación entre amigos. «Tan pronto leo a Nietszche como a Ken Follet o la Biblia», aclara el lagunero, incidiendo en que nunca se deja influenciar y mantiene su estilo.
Para él, ser escritor significa «convertirse en un traductor excepcional de la idea a la palabra». Principalmente escribe para divertirse, aunque no descarta dedicar más tiempo a la literatura «a pesar de lo lejos que parece estar el éxito». Por el momento, este galardón le ha servido para echarle más ganas a la novela que tiene entre manos. Como avance, se trata de una ficción basada en la historia más remota de la humanidad. Crítica con ciertos sectores políticos, económicos y religiosos, en la obra narra hasta qué punto el destino del ser humano podría haber cambiado. Aunque este género requiere mucha documentación, esperamos ser testigos pronto de la presentación de esta novela en Laguna de Duero.