Fecha: 5 enero, 2015
El judoca lagunero es una de las principales bazas del deporte español para las olimpiadas, aunque por su edad aún será dificil verle en Rio 2016
Fue a los cinco años cuando se subió por primera vez a un tatami tras la decisión de su madre de apuntarle a judo. “Era muy movido y por eso eligieron este deporte para mí. Con el tiempo me fue gustando y además veía que se me daba bien”, afirma el judoca.
Como muchos jóvenes, Alberto compaginaba este deporte con el fútbol, algo que con el tiempo tuvo que dejar para optar por la disciplina que hoy forma parte de su vida, el judo.
Con títulos nacionales e internacionales (4 veces campeón de España o tercero en los juegos olímpicos europeos) Gaitero se ha convertido a su edad en una de las piezas clave de este deporte. Concienciado en su objetivo de ir mejorando día a día, entrena tras salir de la universidad: “normalmente suelo hacer dos horas de físico y por la tarde también hago otras dos horas de actividad”.
Actualmente sale de una lesión muy importante, lo que le ha llevado a estar varios meses fuera de la competición. Con entusiasmo mira hacia el futuro y confía en “poder estar el nivel que estaba en el pasado”. Respecto a lo que pueda venir en años venideros Gaitero es consciente de que “es muy difícil vivir de un deporte como el judo, salvo que te concedan alguna beca que te permita sobrevivir”.
Tokio 2020
El objetivo de estar en unos Juegos olímpicos está aún lejos para Alberto, aunque sí confirma que buscará “estar en los juegos de Tokio 2020, ya que los de Rio del año que viene todavía me pillan lejos al ser junior”.
Lleva el judo en sus venas, por eso insiste en que es necesario que se apueste por este bello deporte. Para Gaitero el judo es “muy completo tanto a nivel físico, táctico, técnico y mental, y además sirve para transmitir unos valores de sacrificio y respeto que a mí personalmente me ayudan”.