Fecha: 28 marzo, 2019

El actual concejal de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Valladolid participó en una charla para hablar sobre “la importancia de los Presupuestos Participativos”, implantados esta legislatura en el consistorio de la capital

De la mano de IU-LEM, Alberto Bustos, se dirigió ayer a vecinos y simpatizantes de la localidad, para trasladar el proyecto de Presupuestos Participativos, recientemente aplicados entre la ciudadanía de Valladolid. El concejal de Participación Ciudadana, estuvo flanqueado en la mesa por Jesús Salamanca, portavoz y candidato a la alcaldía 2019, y por la reciente nombrada número dos en la lista al Ayuntamiento de Laguna de Duero, Marina Pascua.

Bustos apuntaló la idea de que a la hora de hablar de participación ciudadana, “en Valladolid hay un ejemplo claro, como son los presupuestos participativos, que han funcionado muy bien. Prueba de ello es que más de 10.000 ciudadanos han participado en las votaciones, y alrededor de 1.500 en asambleas vecinales”.  El concejal subrayó como “son los vecinos de cada uno de los entornos, los partícipes para promover ideas, y de paso ir construyendo la ciudad barrio a barrio. Por todo ello es importante fomentar los mecanismos de participación, y especialmente los presupuestos participativos. Con ello todos podemos analizar la ciudad que queremos, hacer propuestas, y ponernos en el lugar del otro para luego decidir”.

Los presupuestos participativos “nunca pueden suplir a la participación activa y diaria de las asociaciones vecinales o lo colectivos juveniles, clubes deportivos de base. La gente que estamos puntualmente en las instituciones, nos toca poner las mejores herramientas para que trabajen e intentar no suplantarles ni domesticarles.  Los movimientos vecinales tienen que ser libres, independientes y críticos” expuso.

Bustos cerró su expositivo apuntalando que gracias a los presupuestos participativos en Valladolid, se han conseguido tres cosas; “El empoderamiento de los vecinos, y sean ellos los que se sienten a analizar la ciudad y puedan ser protagonistas de ella y no solamente espectadores;  En segundo lugar es la capacidad de análisis que nos trasmite a los equipos de gobierno para conocer las necesidades reales;  El último punto es que todas estas propuestas vecinales,  pueden visualizarse ya”.