Fecha: 21 mayo, 2015

Adriana Fernández, lagunera de 24 años, vive su ‘sueño americano’ durante un año trabajando como profesora de español en Utah

Tras estudiar Educación Primaria guiada por su vocación, la lagunera Adriana Fernández cumple al fin el sueño que esperaba desde hacía años. Gracias a una beca enseña el idioma y la cultura española en Farmington (Utah, Estados Unidos), donde convive con una familia mormona.

¿Cómo ha sido tu acogida en Estados Unidos?

Llegué en agosto del año pasado y desde entonces estoy contentísima. Todo es típicamente americano con la particularidad de que en Utah la mayoría de las familias son mormonas, una religión conservadora con un estilo de vida distinto.

¿Qué diferencias hay en cuanto a convivencia?

Aunque tienen ciertas costumbres religiosas hay respeto mutuo. Lo más sorprendente es que su casa cuenta con billar o sala de cine, que los domingos sean días de cine en familia o que cenan a las 18:30 y apenas prueban el pescado. Por suerte son un apoyo y tengo libertad y autonomía.

¿Cómo es el día a día en tu trabajo?

Empecé como auxiliar y ahora imparto mis propias clases a niños de 5 a 11 años. Aprenden inglés y español al mismo tiempo, es una oportunidad increible y tienen muchos recursos y tecnologías.

¿Tienen mucho interés por nuestra cultura?

Siempre que puedo les enseño nuestras costumbres. Trabajo con profesores de Chile, Guatemala o México y hay familias hispanohablantes, así que el interés por esta segunda lengua es altísimo. Muchos alumnos incluso viajan por religión a latinoamérica a ‘hacer la misión’ como predicadores.

¿Es Estados Unidos tal y como vemos en los medios de comunicación?

Es tal y como en el cine, con todos los tópicos y detalles, aunque cada estado y cada ciudad son diferentes, con una mentalidad distinta. Es cierto que los coches son automáticos, la comida es picante y se pasan el día bebiendo batidos energéticos.

¿Cuales son las ventajas e inconvenientes de vivir en EE UU?

Como inconvenientes, principalmente la sanidad. Nos quejamos en España, pero en EE UU necesitas un seguro privado, y aún así te cobran por cada visita. Puedes pagar 200 dólares por radiografía. Como ventajas, la gasolina y el transporte en general tienen muy buenos precios.

¿A qué lugares has podido viajar estando allí?

He visitado tres de los cinco parques nacionales de Utah, he viajado a Honolulú (Hawaii), donde disfruté de playas paradisiacas y pude bañarme con tiburones, pasé la nochevieja en San Francisco y visité Las Vegas, el Gran Cañón, San Diego y Chicago.

¿Qué es lo que más echas de menos de Laguna?

Echo de menos mi familia, mis amigos y la comida. Pasar las tardes en el lago, pasear mis perros por la plaza de toros o tomar una caña por el pueblo.

¿Qué recomendaciones harías a quien esté pensando en probar suerte en EE UU?

Controlar el idioma es esencial, así como venir con ganas, motivado y abierto a mentalidades distintas. Aunque parezca difícil, quien no arriesga no gana.

¿Cómo te planteas tu futuro tras la beca?

Me encantaría quedarme aquí. El mundo de la enseñanza está muy valorado y eso suma puntos sabiendo cómo está la situación en España. Por desgracia es muy difícil por el visado. Aun así no descarto trabajar en otro país o en mi pueblo, quién sabe. Espero que esta experiencia me abra puertas en un futuro y tenga peso en mi currículum.